La primera novedad es que se van a refundir todos los sistemas de acceso a la universidad en una misma norma, tanto la Prueba de Acceso a la Universidad convencional, de alumnos de Bachillerato, como para los de FP o los mayores de 25 años. Otra de las novedades es que se simplifica el examen porque se reduce la parte obligatoria y se añade una parte específica.
Todos los alumnos tendrán que enfrentarse a una parte general. Esta conlleva un comentario de texto, una prueba sobre una materia de las comunes de Segundo de Bachillerato, es decir, a elegir entre Historia y Filosofía. Además, los estudiantes deberán someterse a una prueba de lengua extranjera en la que no sólo se va a evaluar el dominio escrito del inglés o el francés, sino que también se van a examinar las competencias orales. A esta parte general se sumará una cuarta prueba de una materia elegida por el alumno.
La nueva Selectividad premiará a los alumnos que muestren un mayor interés. Así, en la parte específica los estudiantes, voluntariamente, podrán examinarse de hasta dos asignaturas, que les servirá exclusivamente para mejorar la nota y poder acceder a los estudios que desean. La Selectividad no va a ser más fácil, pero sí va a motivar más.
Los cambios se van a implantar para el curso 2009-2010, así que afectarán a los alumnos que este curso comiencen Primero de Bachillerato. Sin embargo, el examen oral de lengua extranjera se pondrá en marcha en el curso 2011-2010, porque resulta muy complicada de organizar en sólo dos años.
Está previsto que el Ministerio de Educación, después de escuchar las solicitudes de mejora por parte de las comunidades, redacte definitivamente el Real Decreto y éste pueda ser publicado en septiembre. Después, cada comunidad autónoma se pondrá en contacto con las universidades y redactará su propia norma.