viernes, 15 de enero de 2010

CAMBRIDGE EXAMS

¿Qué son los exámenes de Cambridge?
Los exámenes de la Universidad de Cambridge están respaldados por el enorme prestigio de que goza una de las universidades más famosas del mundo que, en el año 1913, puso en marcha la organización de exámenes de inglés como lengua extranjera (EFL). Desde entonces, estas pruebas, reconocidas internacionalmente, han sido objeto de demanda por miles y miles de personas cada año en todo el mundo.
¿Quiénes se presentan a estos exámenes?

Año tras año, más de medio millón de personas se presentan a alguno de ellos (en España son varios miles los matriculados). Lo hacen para obtener un reconocimiento contrastado, fiable e internacionalmente reconocido de su nivel de inglés, para mejorar sus perspectivas de empleo, para poder acceder a estudios superiores en países de habla inglesa, o simplemente para incrementar su formación en un campo como el de la lengua inglesa, cuya importancia en la sociedad de hoy día resulta innegable.
A los exámenes de Cambridge EFL puede presentarse cualquiera que no tenga el inglés como lengua materna. No se requieren titulaciones previas y son, por lo tanto, adecuados para estudiantes o profesionales de cualquier nacionalidad, cualquiera que sea su primera lengua o su entorno sociocultural. Prácticamente no hay limitaciones en cuanto a la edad.

¿Cuáles son los niveles?
Los niveles de los exámenes de Cambridge están sometidos a una escala internacional establecida por la Asociación de Examinadores de Idiomas de Europa (Association of Language Testers in Europe, ALTE), organización a la que pertenecen los Institutos de Lenguas y Centros Universitarios más prestigiosos, tales como la propia Universidad de Cambridge, la Alliance Française, el Goethe Institut, la Universidad de Perugia, la Universidad de Lisboa, la de Lovaina, y otras instituciones en Luxemburgo, Dinamarca, Irlanda, Suecia, Noruega, Grecia y Finlandia.En España forman parte de ALTE la Universidad de Salamanca, la Generalitat de Catalunya y el Instituto Cervantes.
Los 5 niveles son los siguientes:
Nivel 1: Elemental (KET)
Nivel 2: Intermedio inferior (PET)
Nivel 3: Intermedio superior (FCE)
Nivel 4: Avanzado inferior (CAE)
Nivel 5: Avanzado superior (CPE)
Cada uno de ellos cubre las cuatro habilidades o destrezas lingüísticas (comprensión auditiva, expresión oral, lectura y escritura) y evalúa la capacidad de utilizar una gran variedad de estructuras y funciones en situaciones reales, siguiendo el Marco Común Europeo de Referencia.

¿Qué validez y reconocimiento tienen?
Aunque en muchos países existen diferentes exámenes, certificados y diplomas, hoy por hoy ninguno goza de la reputación y del reconocimiento internacional de los Exámenes de Cambridge. Esa validez mundial y el prestigio ganado en sus muchas décadas de existencia han posibilitado el que muchas entidades españolas, tanto públicas como privadas, consideren los exámenes de Cambridge como el referente más fiable en cuanto al conocimiento del idioma inglés se refiere. Así, por ejemplo, el Ministerio de Educación considera homologable el Certificado de Proficiency (CPE) al del Título Superior o Certificado de Aptitud de las Escuelas Oficiales de Idiomas; el Servicio de Ordenación del Profesorado de Bachillerato ha venido aceptando los niveles superiores como cualificación para enseñar inglés en los centros concertados para profesores titulados en materias de Letras; un buen número de academias privadas acepta estos títulos como calificación suficiente para enseñar inglés; muchas universidades en Gran Bretaña, en Estados Unidos y en otros países aceptan los certificados otorgados por la Universidad de Cambridge como prueba de un adecuado dominio del inglés para la admisión a cursos de grado y postgrado; existe una larga lista de empresas multinacionales que aceptan estos exámenes como garantía del nivel de lengua inglesa que acreditan.
Algunas universidades españolas reconoce créditos de libre disposición (18 en el caso del First Certificate in English) a los Certificados expedidos por la Universidad de Cambridge.

¿De cuántas partes constan los exámenes?
Los exámenes de Cambridge constituyen una de las formas más completas, objetivas, fiables e indicativas del nivel real de inglés que poseen quienes opten a cualquiera de las cuatro modalidades ofrecidas en este Centro.
Con ligeras modificaciones, puede decirse que, en términos generales, la distribución de los niveles FIRST, ADVANCED y PROFICIENCY es como
sigue:
• Una hora aproximadamente para la prueba de comprensión escrita.
• Una hora y media aproximadamente para la redacción.
• Dos horas para el uso del inglés (gramática y estructuras).
• Media hora de comprensión oral (audición de CD).
• Quince minutos de conversación (entrevista con examinadores nativos).
La entrevista / conversación tiene lugar en fecha distinta al resto de los componentes escritos . Se hace obligatoriamente por parejas y con dos examinadores.
El KEY ENGLISH TEST (KET) y el PRELIMINARY ENGLISH TEST (PET) son de menor duración, si bien incluyen ejercicios de comprensión escrita, redacción, comprensión oral y entrevista.
¿Cómo se corrigen y califican estos exámenes?
El control de calidad y las supervisiones están totalmente garantizadas y permiten afirmar de modo taxativo que no existe posibilidad de error en las calificaciones.
En primer lugar, el Centro Examinador está sujeto a inspecciones y controles por parte de la Universidad de Cambridge, cuyos supervisores vigilan y garantizan la seriedad, profesionalidad y eficacia del Centro en sí, así como la observancia estricta y escrupulosa de toda la normativa relativa al desarrollo de los exámenes En segundo lugar, todos los ejercicios, excepto la entrevista oral, se corrigen en Cambridge, donde un equipo de expertos con formación específica lleva a cabo las tareas correctoras. Los exámenes pasan siempre por más de un corrector, con el fin de asegurar al máximo la ausencia de posibles errores de interpretación. Muchos de los componentes están ya informatizados y se corrigen mediante procedimientos automáticos de lectura óptica. En tercer lugar, los examinadores orales (profesores nativos ingleses) han de tener la autorización preceptiva por parte de Cambridge, y deben seguir cursos de formación periódica de forma obligatoria.
Unas semanas después de haber realizado el examen, los candidatos reciben la papeleta con los resultados( o pueden acceder a su nota a través de internet con un códiogo).En dicha papeleta se indica, además de la nota global, si alguna de las partes del examen ha destacado o ha desmerecido con respecto al resto de los componentes. Esta información puede resultar útil para que en el futuro el estudiante sepa dónde debe poner más esfuerzo o, por el contrario, sepa cuál es la destreza lingüística en la que se desenvuelve con mayor soltura. De no haber indicación en un sentido o en otro, debe entenderse que todas las partes del examen están equilibradas con respecto a la calificación total. El Certificado / Diploma se expide unas semanas más tarde y debe recogerse, personalmente o mediante delegación, en este Centro Examinador.
¿Cuándo tienen lugar los exámenes de Cambridge?
La mayoría de los Centros de España examinan en el mes de Junio. El FIRST CERTIFICATE IN ENGLISH (FCE) y el CERTIFICATE IN ADVANCED ENGLISH (CAE), además de las convocatorias de junio y Diciembre tienen otra convocatoria adicional en el mes de Marzo.
Importante: La matrícula sirve para una sola convocatoria.